






TODO LO QUE LEAS AQUI PUEDE SER MENTIRA!!!! TODO LO QUE VEAS AQUI PUEDE SER MENTIRA!!!! TODO LO QUE OIGAS AQUI PUEDE SER MENTIRA!!! TODO LO QUE ESCRIBAS AQUI PUEDE SER MENTIRA!!! EMPEZANDO POR ESTO QUE ACABAS DE LEER!!!
Martes, 30 de noviembre de 2004 - 15:43 GMT ![]() ![]() |
El cerebro no puede mentir | ||||
Un escáner para hallar tumores también podría usarse como detector de mentiras, dicen científicos. Los investigadores de la universidad estadounidense de Temple indicaron que cuando una persona dice la verdad utiliza partes de su cerebro diferentes a las que usa cuando está mintiendo. Estos cambios pueden ser detectados por resonancia magnética. El método podría ser más exacto que las máquinas tradicionales, dijeron los científicos a la Sociedad de Radiólogos de Norteamérica Métodos enfrentados Los polígrafos convencionales tratan de detectar cambios corporales relacionados con el decir mentiras, como sudor o altibajos en la presión sanguínea, la respiración y los latidos del corazón.
Sin embargo, el doctor Scott Faro -quien dirige el equipo de científicos- indicó que la exactitud de estos detectores es limitada, porque una persona que está diciendo la verdad puede mostrar cambios similares por la ansiedad que le provoca el ser examinada. Además, aquellos acostumbrados a mentir pueden aprender a engañar el polígrafo. En su investigación, los científicos le pidieron a 11 voluntarios disparar una pistola de juguete y luego mentir acerca de lo que habían hecho. A otros cinco les pidieron que dijeran la verdad. A cada uno de los participantes se le realizó un escáner mientras eran interrogados. También se les realizó un examen poligráfico para compararlo. En todos los casos, ambos sistemas detectaron con precisión a los voluntarios que mentían y a aquellos que decían la verdad. Patrones cerebrales Los escáners mostraron que las áreas del cerebro que se activan cuando se miente son diferentes de aquellas que entran en funcionamiento cuando se dice la verdad. Otras áreas entran en funcionamiento cuando la persona trata de engañar al interrogador. Aunque aún es muy pronto para saber si los mentirosos seguros de sí mismos pueden engañar a los escáners, el doctor Faro confía en que será un método más preciso. "Planeamos investigar el potencial de los escáners cerebrales tanto como examen individual como complemento para los polígrafos", dijo.
Por su parte, el profesor Richard Wiseman, del departamento de Psicología de la universidad británica de Hertfordshire, quien ha trabajado sobre el tema, dijo que está seguro de que el método es mejor que el polígrafo. "El problema con el detector de mentiras es que mide cuán ansiosa está una persona", agregó. Según Hertfordshire, en términos de actividad cerebral, son mucho más confiables los escáners. Sin embargo, por tamaño y precio, no son una opción muy factible en estos momentos aunque podrían utilizarse en casos muy importantes. |
Si o si, antes o después, te verás obligado a mentir…por ello lo mejor es estar preparado y hacer gala de tus dotes de comunicación…o al menos esto es lo que piensa Cesar Alonso a través de su decálogo del mentiroso:
MADRID.- «Algún día, dentro de poco, los ordenadores probablemente sean capaces de leer nuestros pensamientos mucho mejor que un psicólogo. Me imagino que ese día los políticos se echarán a temblar». Así de contundente se expresa el doctor Pawan Sinha, del prestigioso Massachussetts Institute of Technology (MIT), al comentar el impresionante programa informático que está desarrollando el investigador canadiense David Skillicorn para detectar las falsedades y manipulaciones que con demasiada frecuencia inundan los discursos de nuestros grandes líderes.
Según un informe divulgado por la revista New Scientist, este científico y sus colaboradores ya están utilizando el prototipo de este detector de mentiras políticas para analizar las palabras (y la palabrería) de los dos contendientes que se encuentran enzarzados en la actual carrera hacia la Casa Blanca. Los resultados preliminares del análisis de momento dejan en peor lugar al candidato demócrata, Barack Obama, quien según el programa del profesor Skillicorn, tiende a recurrir a un lenguaje manipulador con bastante más frecuencia que el republicano John McCain.
«Lo que estamos analizando no es tanto la mentira flagrante, sino la tendencia de los políticos a presentar una imagen de sí mismos que les conviene para seducir al votante, pero que no refleja lo que de verdad piensan», explicó a elmundo.es Skillicorn, un matemático que realiza su innovadora investigación en el Departamentos de Ciencias Informáticas de la Universidad de Queen's en Ontario.
El científico define su programa como un detector de lo que denomina 'verbal spin', que según su propia definición se refiere a un discurso en el que «las expresiones de un líder no reflejan lo que él sabe que es verdad».
Para detectar potenciales manipulaciones, el software del profesor Skillicorn rastrea los discursos de los políticos para hallar lo que él considera indicadores claros de 'spin': por ejemplo, el recurso a grandes generalidades vagas, sin precisar detalles o introducir matices; el recurso a la primera persona plural (el 'we' del 'yes, we can' sería un ejemplo claro) en vez del yo; y la invocación de palabras con un alto contenido emocional, como 'odio' y 'enemigos'.
Con esta estrategia, Skillicorn ya ha analizado unos 150 discursos de la actual carrera estadounidense, incluyendo algunos pronunciados por los otros candidatos que se quedaron en el camino, como Hillary Clinton en el bando demócrata o Mitt Romney en el republicano.
Los resultados, de momento, son contundentes a la hora de proclamar a Barack Obama como el imbatible campeón de la manipulación, muy por delante de McCain. Si se comparan los discursos pronunciados por ambos candidatos al aceptar las nominaciones de sus respectivos partidos, Obama obtiene una puntuación de 6,7 (en una escala en la que 0 es el nivel medio de verbal spin hallado en todos los discursos analizados). McCain, sin embargo, se encuentra muy por debajo de la media, con una puntuación de -7,85, a diferencia de la explosiva mujer que ha elegido para aspirar a la vicepresidencia, Sarah Palin, que sí se encuentra por encima de la media en el ranking elaborado por el programa del profesor Skillicorn.
«Obama es muy hábil a la hora de recurrir a una retórica emotiva cuando presenta los diferentes temas que están en juego en las elecciones, y las encuestas reflejan que esta estrategia le va muy bien», afirma Skillicorn.
McCain, al contrario, utiliza un lenguaje mucho más llano y directo, con un tono de voz plano que seguramente le perjudica, según los investigadores que analizan sus discursos. De hecho, según un análisis realizado por el Instituto Vox de Ginebra, citado también en el informe publicado por 'New Scientist', el tono de voz que usa McCain «se parece mucho a alguien clínicamente deprimido».
En definitiva, según concluye el profesor Skillicorn, «la gente tiende a ver a los políticos como vendedores de coches», y en este sentido vende más el que mejor sabe usar el 'spin' para seducir a sus potenciales votantes.
looks like --> |